Plegamiento




Anticlinal

Sinclinal

Simetrico



Inclinados
ORIGEN
Esto se debe a que continuamente sale material del manto por debajo de la corteza oceanica y se crea una fuerza que se empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas cotinentales) y, en concecuencia, les hace cambiar de posicion
Es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí.
Formación de montañas: los plegamientos
La corteza terrestre es sólida, pero como constantemente se generan nuevas porciones y se destruyen otras, en su zona interior se producen enormes fuerzas que acaban por deformarla.
Estas fuerzas, actuando durante millones de años, hacen que la corteza se ondule y forme pliegues, en un lugar se levanta el terreno, en otro se hunde. A veces, estas fuerzas son tan potentes que la elasticidad de los materiales no pueden soportarlas y el priegue se rompe
http://www.astromia.com/tierraluna/plegamientos.htm
Definicion
Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas; en cambio, cuando sí lo hacen, se forman las llamadas fallas. Por lo general se ubican en los bordes de las placas tectónicas y obedecen a dos tipos de fuerzas: laterales, originados por la propia interacción de las placas (convergencia) y verticales, como resultado del levantamiento debido al fenómeno de subducción a lo largo de una zona de subducción más o menos amplia y alargada, en la que se levantan las cordilleras o relieves de plegamiento.
Elementos de un pliegue




- Charnela: zona de mayor curvatura del pliegue.
- Línea de charnela o eje de pliegue: línea que une los puntos de mayor curvatura de una superficie del pliegue. También recibe el nombre de eje del pliegue.
- Dirección: ángulo que forma el eje del pliegue con la direccion geográfica norte-sur.
- Plano axial: plano que contiene todas las líneas de charnela y corta el pliegue.
- Núcleo: parte más comprimida y más interna del pliegue.
- Flancos: mitades en que divide el plano axial a un pliegue.
- Buzamiento: ángulo que forma el eje de pliegue con una línea horizontal contenida en el plano axial.
- Cresta: zona más alta de un pliegue convexo hacia arriba.
- Valle: zona más baja de un pliegue cóncavo hacia arriba.
Tipos de pliegues
Los pliegues se pueden clasificar atendiendo a varias características:
- Por la disposición de sus capas según antigüedad:
- Anticlinales: los estratos son más antiguos cuanto más hacia el núcleo. El pliegue es convexo hacia arriba siempre que no se haya invertido su posición por causas tectónicas.
- Sinclinales: los estratos son más jóvenes cuanto más hacia el núcleo. El pliegue es cóncavo hacia arriba siempre que no se haya invertido su posición por causas tectónicas.
- Por su forma:
- Antiforme: El pliegue es convexo hacia arriba, todo pliegue antiforme de primera generación es un anticlinal.
- Sinforme: El pliegue es cóncavo hacia arriba o convexo hacia abajo, todo pliegue sinforme de primera generación es un sinclinal.
- Por su génesis:
- Pliegues de primera generación: Son los pliegues originales de un orógeno.
- Pliegues de sucesivas generaciones: Son plegamientos de los propios pliegues, se los puede estudiar gracias al fenómeno de la foliación, son los causantes de cambios en la relación forma-antigüedad de las capas en los pliegues.
- Por su simetría
- Simétricos respecto del plano axial
- Asimétricos respecto del plano axial.
- Por la inclinación del plano axial
- Rectos: el plano axial se encuentra en posición vertical.
- Inclinados: el plano axial se encuentra inclinado.
- Recumbentes: el plano axial se encuentra muy inclinado u horizontal. En estos casos se puede producir una inversión del registro estratigráfico.
- Por el espesor de sus capas
- Isópacos: sus capas tienen un espesor uniforme.
- Anisópacos: Sus capas no tienen un espesor uniforme.
- Por el ángulo que forman sus flancos
- Isoclinales: sus flancos son paralelos.
- Apretados: los flancos forman un ángulo agudo.
- Suaves: los flancos forman un ángulo obtuso.

Suaves

Acostado




Suaves






http://www.astromia.com/tierraluna/plegamientos.htm
¡¡ http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Plegamiento