![]() |
||||||||||
Sismo Un sismo, seísmo o terremoto es un temblor violento de la corteza terrestre causado por una actividad subterránea, generalmente, un desplazamiento de las placas que forman la corteza terrestre. Los temblores producidos en la corteza terrestre son consecuencia de la liberación repentina de energía en el interior de la Tierra. Esta energía se transmite a la superficie en forma de ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones. El punto en que se origina el terremoto se llama foco o hipocentro, y se puede situar a un máximo de unos 700 km hacia el interior terrestre. El epicentro es el punto de la superficie terrestre más próximo al foco del terremoto. Las vibraciones pueden oscilar desde las que apenas son apreciables hasta las que alcanzan carácter catastrófico. Contenido de la nueva página http://www.astromia.com/glosario/sismo.htm Un terremoto — también llamado seísmo o sismo (del griego "σεισμός", temblor) o, simplemente, temblor de tierra (en algunas zonas se considera que un seísmo o sismo o temblor es un terremoto de menor magnitud) — es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera. http://es.wikipedia.org/wiki/TerremotoLos seísmos, sismos, o terremotos son movimientos vibratorios de La Tierra originados en zonas internas del planeta, propagados en forma de ondas por los materiales rocosos. Se originan por las enormes tensiones de fricción entre las placas tectónicas. En algunos países se reserva la voz terremoto para un seísmo de gran intensidad que causa daños mas o menos severos, usandose la palabra temblor para movimientos sísmicos inocuos. En ocasiones se utiliza maremoto para denominar los seísmos que ocurren en el mar. Escala sismológica de Richter: es una escala logarítmica que se usa para medir la intensidad de los terremotos. El origen de los terremotos
Aunque las actividades tectónica y volcánica son las principales causas por las que se generan los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos: desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas y el hundimiento de cavernas, variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones e incluso la actividad humana. Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de microsismos, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos. http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto#Origen
El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el nombre de epicentro. En un terremoto se distinguen:
Propagacion
Escalas sismicas Charles Richter Mide MAGNITUD es decir cantidad de energia liberada utilizando una escala de 0a9 (10 escalas) Giussepe Mercalli Mide INTENCIDAD es decir los efectos y concecuencias de la zona afectada por el sismo , comprende 12 escalas (1-12) |
![]() |